Tipos de Incapacidad en el Entorno Laboral: Comprende tus Derechos y Beneficios
- Torre Blanca

- 30 oct 2023
- 3 Min. de lectura

En la dinámica laboral, circunstancias imprevistas como accidentes o enfermedades pueden limitar temporalmente tu capacidad para trabajar. ¿Qué tipos de incapacidades existen y qué porcentaje de tu salario puedes esperar recibir en tales situaciones? Descubre más sobre este tema fundamental en el ámbito laboral y conoce tus derechos respaldados por la legislación vigente.
¿Qué es una Incapacidad Laboral?
La noción de incapacidad laboral se refiere a la condición en la que un empleado se encuentra temporalmente imposibilitado de trabajar debido a un percance o enfermedad. Este concepto no solo incluye casos de accidentes o enfermedades comunes, sino que también abarca situaciones específicas relacionadas con el embarazo de las trabajadoras.
Distinguiendo entre Riesgo y Accidente Laboral
La Ley Federal del Trabajo, en su artículo 473, define los riesgos de trabajo como los incidentes o enfermedades a los que los trabajadores están expuestos durante la ejecución de sus labores o como resultado directo de estas. Por otro lado, un accidente laboral se refiere a cualquier lesión súbita u eventual -o incluso fallecimiento- que ocurre de forma inesperada durante el desempeño de las tareas laborales, sin importar el momento o el lugar en el que sucede el evento.
El Universo de las Enfermedades Laborales
Dentro del marco de la Ley Federal del Trabajo, se clasifican diversas enfermedades laborales, entre las que se incluyen las infecciones, los cánceres derivados del entorno laboral, trastornos mentales, enfermedades respiratorias, trastornos digestivos, padecimientos dermatológicos, problemas musculoesqueléticos, intoxicaciones, afecciones oculares y auditivas, así como enfermedades relacionadas con el sistema endocrino y el sistema genitourinario. La actualización reciente de las tablas de enfermedades laborales ha incorporado 88 condiciones adicionales, entre las que se encuentran el COVID-19 y tres enfermedades específicas relacionadas con la salud de las mujeres.
Explorando los Tipos de Incapacidad Laboral
La legislación contempla tres categorías principales de incapacidad laboral:
Incapacidad temporal: implica la pérdida parcial o total de habilidades que imposibilita a un individuo desempeñar su labor durante un período determinado.
Incapacidad permanente parcial: denota la disminución de las facultades o habilidades de una persona para trabajar.
Incapacidad permanente total: implica la pérdida total de facultades o aptitudes que imposibilitan a un individuo para llevar a cabo cualquier tipo de labor a lo largo de su vida.
¿Cuál es la Compensación Monetaria Correspondiente?
Conforme a lo estipulado en la Ley Federal del Trabajo, las incapacidades derivadas de riesgos laborales generan indemnizaciones que deben ser abonadas directamente al trabajador en cuestión.
En el caso de incapacidades mentales, el pago se realiza a la persona designada como responsable de su cuidado.
En el evento de fallecimiento del trabajador, la compensación se otorga a los beneficiarios designados.
El cálculo de estas indemnizaciones se basa en el salario diario registrado en el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) al momento del incidente, considerando también los aumentos pertinentes de acuerdo con el puesto desempeñado por el asegurado. Cabe mencionar que el salario para el cálculo de indemnizaciones nunca puede ser inferior al salario mínimo.
En el caso de que el salario del trabajador exceda el doble del salario mínimo vigente, este último se considerará como salario máximo.
A continuación, te presentamos un desglose de los porcentajes correspondientes a cada tipo de incapacidad:
Riesgo de Trabajo: 100% del salario registrado en el IMSS al inicio de la incapacidad.
Enfermedad General: 60% del salario registrado en el IMSS al inicio de la incapacidad.
Maternidad: En el caso del certificado único de incapacidad por maternidad, el pago será equivalente al 100% del salario registrado en el IMSS a partir de la semana 34 de gestación.
Condiciones que Pueden Impedir la Concesión de una Incapacidad Laboral
Dentro de la legislación del Seguro Social se especifican las circunstancias que pueden conllevar a la negación de una incapacidad laboral. Estas condiciones son las siguientes:
Si el accidente ocurre mientras el trabajador se encuentra en estado de embriaguez.
Si el accidente sucede mientras el trabajador está bajo los efectos de sustancias psicotrópicas, narcóticos o drogas estupefacientes, a menos que exista una prescripción médica debidamente autorizada.
Si el trabajador se autoinflige intencionalmente una lesión o incapacidad, o si acuerda dicha lesión con otra persona.
Si la incapacidad o siniestro es resultado de una pelea o intento de suicidio.
Si el siniestro es el resultado de un delito intencional en el que el trabajador asegurado es responsable.
Es crucial estar informado sobre los diversos aspectos relacionados con los tipos de incapacidad laboral y los derechos que te asisten en virtud de la legislación vigente. Si te encuentras en una situación que requiere el otorgamiento de una incapacidad laboral, es fundamental tener en cuenta los requisitos específicos y las condiciones que podrían influir en la concesión o denegación de tu solicitud. Tu bienestar y tus derechos en el entorno laboral son prioritarios y deben ser protegidos en todo momento.




Comentarios