¿Qué es el REPSE?
- Torre Blanca

- 6 oct 2021
- 2 Min. de lectura
Recordemos que el pasado 23 de abril del 2020 se publicó la reforma a la ley federal del trabajo que puso fin a la subcontratación abusiva, modalidad de empleo que precarizo las condiciones de trabajo de millones de personas en México. Dentro de sus cambios, estableció la obligación de registrarse ante la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, a todas aquellas prestadoras de servicios especializados u obras especializadas en una plataforma denominada REPSE.
¿Quiénes tienen la obligación de registrarse en el REPSE?
Según el Artículo 13 de la Ley Federal del Trabajo es obligatorio registrarse ante el REPSE para todas aquellas empresas que ofrezcan servicios especializados y obras especializadas que no formen parte del objeto social ni de la actividad económica preponderante de la empresa contratante y que además para otorgar estos servicios u obras especializadas contratadas se necesite que sus trabajadores se pongan al servicio de la empresa contratante.
Esto es, las empresas que deben de inscribirse en el REPSE son aquellas que ponen a disposición del cliente a su personal para realizar una obra o servicio especializado, por ejemplo, el servicio de seguridad en una fábrica empresa u oficina; el servicio de comedor para los trabajadores o el servicio de mantenimiento de maquinaria que el cliente tiene en sus instalaciones. Y más claro aún, si el servicio que se ofrece no implica que los trabajadores de la empresa especializada estén a disposición de los clientes, entonces no es necesario inscribirse en el REPSE.
Para poder inscribirte al REPSE, de acuerdo al Artículo 15 que dicta la Ley Federal del Trabajo, las personas físicas y morales deberán acreditar estar al corriente de sus obligaciones fiscales y de seguridad social, lo que se refiere a no tener adeudos con el IMSS, INFONAVIT y SAT, de lo contario se negara la inscripción hasta que se regularicen los adeudos con las instituciones correspondientes.
En Torre Blanca te asesoramos con cada uno de los procesos necesarios para tener tu empresa funcionando al margen que dictan las autoridades, así como la migración de tu personal.




Comentarios