top of page

Justificación y Plazo para la Cancelación de CFDI

  • Foto del escritor: Torre Blanca
    Torre Blanca
  • 15 ago 2024
  • 2 Min. de lectura

ree



















La emisión de un comprobante de egreso, conforme a la guía del Anexo 20, es una herramienta fundamental para corregir o disminuir un comprobante de ingreso. Para entender este proceso, consideremos el siguiente escenario:


Una entidad del régimen general de ley, debido a una operación no concretada en el ejercicio 2023, necesita cancelar un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI).

Sin embargo, debido a las restricciones actuales, el plazo para realizar la cancelación

ha expirado.


Ante esta situación, un asesor fiscal sugiere que aún es posible cancelar el CFDI seleccionando la opción "02 Comprobante emitido con errores sin relación" en la clave de motivo de cancelación. También propone la posibilidad de cancelar el comprobante con un CFDI de egreso.


La pregunta que surge es: ¿Es correcta esta interpretación?

La respuesta es negativa. En la primera reunión de 2024 con los síndicos, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) aclaró que los motivos de cancelación del CFDI no alteran los plazos establecidos para su anulación ni el procedimiento correspondiente. Es esencial que los emisores de CFDI realicen las modificaciones o cancelaciones de sus facturas a más tardar en el mes de presentación de la declaración anual, con el fin de evitar sanciones por incumplimiento de los plazos establecidos.


La emisión de un comprobante de egreso, según la guía del Anexo 20, se utiliza para corregir o restar montos de un comprobante de ingreso. No obstante, es incorrecto que los contribuyentes intenten expedir una nota de crédito para cancelar el CFDI y así evitar la acumulación del importe que respalda. Para los sistemas del SAT, el comprobante seguirá vigente y continuará teniendo efectos fiscales, lo que implica la acumulación del ingreso y, en ciertos casos, la deducción indebida por parte del receptor. Para evitar la acumulación y el pago del impuesto, es indispensable que el CFDI esté en estatus de cancelado.


Por lo tanto, es crucial que los contribuyentes verifiquen los plazos establecidos por la autoridad fiscal para evitar sanciones. La puntualidad en la modificación o cancelación de los CFDI es fundamental para cumplir con las normativas fiscales y evitar problemas legales y financieros.


 
 
 

Comentarios


bottom of page