Implementación de la NOM -035
- 16 jul
- 4 Min. de lectura
La NOM-035-STPS-2018, también conocida como la Norma Oficial Mexicana sobre Factores de Riesgo Psicosocial en el Trabajo, representa un paso firme de México hacia la protección integral de la salud mental y emocional de los trabajadores. Esta iniciativa no surge de manera aislada; responde a una tendencia internacional liderada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), bajo el respaldo de la ONU, que desde 1984 ha advertido sobre los impactos del entorno psicosocial en la salud laboral.
Aunque la preocupación es antigua, no fue sino hasta 2016 que países como México comenzaron a establecer medidas obligatorias para atender estos riesgos. La NOM-035 es hoy un reflejo de una necesidad interna y una exigencia global: los países que no cuenten con estructuras que protejan la salud mental pierden competitividad en los mercados internacionales.

¿Qué es la NOM-035 y cuál es su objetivo?
El objetivo de la NOM-035 es claro:Establecer los elementos necesarios para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial en los centros de trabajo, además de promover un entorno organizacional favorable.
¿Qué son los factores de riesgo psicosocial?
Se trata de condiciones del entorno laboral que pueden afectar negativamente la salud emocional, física y social del trabajador, tales como:
Carga excesiva de trabajo
Jornadas extensas sin descanso adecuado
Violencia o acoso laboral
Falta de reconocimiento o control sobre el trabajo
Estos factores, si no se gestionan, pueden afectar no solo a la salud del personal, sino también la productividad, el desempeño organizacional y el clima laboral.
Definiciones clave
Factor: Elemento que contribuye a un resultado.
Riesgo: Posibilidad de que ocurra un daño.
Psicosocial: Relación entre el individuo y su entorno, considerando emociones, pensamientos, relaciones y cultura.
Por tanto, los factores de riesgo psicosocial son aquellos elementos del ambiente laboral que pueden generar desequilibrios en la salud integral de una persona.
El trabajo no ocurre en aislamiento
Una gestión laboral responsable no solo considera las habilidades del trabajador, sino también su contexto personal:
Capacidades y experiencia
Necesidades personales y sociales
Cultura, antecedentes y situación externa
Reconocer que cada persona llega al trabajo con una historia y un entorno es clave para crear espacios laborales saludables y sostenibles.
¿A quién aplica y cómo se implementa?
La NOM-035 aplica a todos los centros de trabajo en México, sin importar su tamaño. Sin embargo, las obligaciones varían según el número de empleados:
Empresas con menos de 15 empleados:
Elaborar y difundir una política de prevención.
Atender casos de eventos traumáticos severos.
Habilitar canales confidenciales de comunicación.
De 15 a 50 empleados:
Todo lo anterior, más:
Aplicación de la Guía de Referencia II.
Documentación de medidas preventivas y resultados.
Más de 50 empleados:
Todo lo anterior, más:
Evaluación del entorno organizacional mediante la Guía de Referencia III.
Implementación de acciones sostenidas que fomenten un entorno favorable.
¿Cómo implementar la NOM-035 en la práctica?
Asignar responsables del proceso.
Aplicar diagnósticos mediante las guías oficiales de la STPS.
Analizar los resultados e identificar áreas de riesgo.
Diseñar e implementar planes de acción preventivos y correctivos.
Capacitar al personal de forma periódica.
Atender casos graves con protocolos especializados.
Habilitar mecanismos de denuncia que garanticen confidencialidad.
Monitorear y evaluar continuamente los avances.
¿Se puede digitalizar?
Sí. La implementación puede ser más ágil y efectiva mediante herramientas tecnológicas:
Plataformas para aplicar encuestas de diagnóstico.
Dashboards para seguimiento en tiempo real.
Alarmas para intervención oportuna ante posibles crisis.
La digitalización también mejora la trazabilidad, el control documental y la auditoría del proceso.
Beneficios reales de cumplir con la NOM-035
Cumplir con la NOM-035 no solo es una obligación legal, también representa una estrategia inteligente de gestión:
Mejora del clima laboral y bienestar emocional
Incremento en la productividad y retención de talento
Reducción del ausentismo y la rotación
Mayor preparación ante auditorías o inspecciones
Prevención de sanciones económicas y legales
Sanciones por incumplimiento
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) puede multar a las empresas que no cumplan con la norma. En 2025, las sanciones van desde los $26,767 hasta más de $535,000 pesos mexicanos, dependiendo del grado de incumplimiento y el número de colaboradores afectados.
La NOM-035 no es solo un trámite normativo: es una herramienta estratégica para cuidar la salud mental del personal y fortalecer a la empresa desde su núcleo.
Invertir en el bienestar emocional de los trabajadores no es un lujo, es una responsabilidad ética, social y empresarial. Implementar esta norma es dar un paso hacia una cultura organizacional más humana, productiva y sostenible.
En Torre Blanca Consultores entendemos que implementar la NOM-035 va más allá del cumplimiento: se trata de construir espacios de trabajo más saludables, humanos y productivos.
Contamos con especialistas en gestión de capital humano, clima organizacional y normatividad laboral, listos para acompañarte en todo el proceso:
✔ Diagnóstico inicial y aplicación de guías oficiales✔ Diseño de políticas y planes de acción personalizados✔ Capacitación y sensibilización al personal✔ Herramientas digitales para seguimiento y reportes✔ Asesoría legal para evitar sanciones
Cumple con la norma, cuida a tu equipo y fortalece tu empresa.
Contáctanos hoy y agenda una consultoría sin costo.Juntos, llevaremos a tu organización hacia un entorno laboral más consciente, competitivo y preparado para los desafíos actuales.
RRHH, LABORAL, RECURSOS HUMANOS, CAPITAL HUMANO, BIENESTAR LABORAL, BOURNOUT, CLIMA LABORAL, CULTURA ORGANIZACIONAL, RELACIONES LABORALES, PRODUCTIVIDAD, MOTIVACIÓN, PRUEBAS PSIMTRICAS.
Komentarze