top of page

Gestión y administración de pymes

  • 9 oct 2020
  • 3 Min. de lectura

Cuando hablamos de la gestión y administración de empresas, nos referimos a la forma en que se planifican, organizan, dirigen y controlan sus recursos, así como a sus procesos y los resultados que de estos se obtienen.

ree

De las 4.2 millones de unidades económicas en México, aproximadamente el 99.8% de ellas son pymes, es por eso que es de gran importancia prestar atención a la gestión y administración de estas.


Y, por si fuera poco, aportan el 42% del PIB del país y generan el 78% de empleo. Sin duda son un pilar muy importante de la economía mexicana.


Existen profesionistas que se especializan en la administración de empresas, por lo general, estos profesionistas cuentan con formación en contabilidad, economía, desarrollo organizacional, mercadotecnia y estadística, esto les ayuda a que puedan dirigir Pymes optimizando su funcionamiento.


Por eso, uno de los principios básicos de la gestión y administración de Pymes es el establecimiento de metas. Al plantearlas, asegúrate de que sean realistas, alcanzables y medibles. También recuerda que debes establecer plazos, así como otros criterios para evaluar su cumplimiento.


Una vez establecidas esas metas y objetivos, las técnicas de gestión y administración te ayudarán a alcanzarlas con base en una planificación que se apoyará de los recursos humanos, económicos y tecnológicos con los que cuentes. Dicho de otro modo, todas las acciones que implementes deben ir enfocadas a cumplir con esos objetivos.


Actualmente, existen varias herramientas que puedes utilizar para gestionar tu Pyme de manera adecuada, y que te ayudarán a gestionar sus recursos para sacarles el máximo provecho.


Si bien ya sabemos que es administrar y las áreas que maneja un administrador de Pymes,

¿Cómo podemos lograr que una empresa sea rentable?

Si o si, el objetivo esencial de una buena administración es lograr la rentabilidad de una empresa mediante diversas estrategias. Se dice fácil pero la verdad es que pocas Pymes logran mantenerse rentables a lo largo de los años, y un porcentaje mucho menor logra crecer y expandirse.


Al administrar una Pyme también se deben tomar decisiones complejas, resolver problemas, tomar riesgos y también tener pensamiento creativo para sobrepasar todos los obstáculos que se presentan al formalizar un negocio.


¿Cómo optimizar una Pyme?

Uno de los factores clave para que una empresa no solo pueda operar de la forma correcta y alcanzar sus metas, sino que logre sobrevivir en el mercado con el paso del tiempo, es un buen manejo de sus recursos, tanto económico como humano.


Otro de los factores esenciales para la gestión y administración de una pyme, es determinar objetivos a corto, mediano y largo plazo que den dirección a todas las acciones que se realizan dentro de la organización.


Definir la manera en la que deben efectuarse todos los procesos dentro de una compañía, es fundamental para la buena gestión y administración de pymes.


Y es que, al tener establecidos los pasos, recursos y funciones de cada área de la organización, es posible controlar de manera más eficaz los tiempos y la calidad de lo que se hace. Sin mencionar que se eliminan los ambientes de incertidumbre.


Una estructura flexible y sencilla se vuelve una ventaja en momentos de crisis, debido a que la compañía podrá reestructurarse para adaptarse a las tendencias y cambios del mercado.


Desarrollar una estructura no rígida y descentralizada facilita la autogestión, acelera el flujo de información, posibilita la transformación y permite realizar cambios con mayor celeridad.


La adecuada gestión y administración en una empresa permite llevar un control completo, real y actualizado de su inventario. Esto evitará robos hormigas, un mayor pago de impuestos, stocks eternos y, claro, te permitirá conocer con exactitud con qué cuenta la empresa.


Además, un inventario organizado y controlado ayudará con el diseño de presupuesto y cierres de temporada.


Para tener una buena gestión y administración de pymes, es necesario no subestimar el valor de la información que se genera diariamente en las distintas áreas de la compañía, pues es clave para una toma de decisiones eficaz.


Dicho esto, lo ideal es que te apoyes en softwares administrativos, tales como los sistemas ERP, los cuales son herramientas tecnológicas diseñadas para centralizar todos los datos clave de una organización, como la contabilidad, ventas, inventarios, producción y finanzas.


La labor de análisis es una tarea continua y de gran importancia, ya que permite que la compañía se mantenga en buen estado y no se pierda o sea una gran dificultad obtener los objetivos previstos.


Una constante supervisión, ya sea interna o externa de los procesos, es importante para llevar un control cerrado, estricto y completo de todos los aspectos de la empresa.


De esta forma, se evita tener que llegar a fin de mes para revisar cuentas, situación financiera, objetivos alcanzados y resultados obtenidos, y se disminuye la probabilidad de fallas, información incompleta y errores contables.

 
 
 

Comentarios


bottom of page