Caja de ahorro en las empresas ¿bueno o malo?
- 27 nov 2020
- 3 Min. de lectura
Una de las principales inquietudes que llega al área de recursos humanos es sobre el ahorro, y más con la actual situación ante la crisis sanitaria. Pero ¿conviene realmente crear un sistema de ahorro para nuestros colaboradores? ¿Qué beneficios y ventajas tendría? Sigue leyendo nuestro blog e infórmate más de este tema.

El ahorro, fuera o dentro de las empresa, es uno de los hábitos menos practicados en la cultura mexicana, y eso ocasiona que en ciertas situaciones tengamos que estar batallando para cumplir con nuestros compromisos, situación que nos obliga a buscar otras alternativas para allegarnos de recursos, por ejemplo la organización de tandas, rifas, ventas de productos o alimentos, acciones que por sí mismas no son malas, pero si se realizan en horario laboral y dentro de la compañía, definitivamente dañan la productividad.
Lo mejor para evitar estas situaciones y ayudar a nuestros trabajadores es fomentar el ahorro dentro de la empresa. Una de estas medidas que actualmente son cada vez más introducidas en las empresas son las cajas de ahorro, donde los propios trabajadores tienen la ventaja de intervenir en su administración y control.
¿Cómo funciona la caja de ahorro?
La caja de ahorro es una clase de prestación totalmente opcional para los trabajadores. Ellos deciden el monto que se les descontará periódicamente a su salario y la empresa se encarga de hacer el descuento. De esta manera va juntando dinero en un periodo de terminado, por lo general es un año el que se impone para que puedan sacar por completo su dinero ahorrado o una parte, si es que así lo desean, o dejarlo por completo y seguir ahorrando para juntarlo con otro periodo de ahorro.
De esta manera podremos fomentar el ahorro entre los trabajadores de nuestra empresa, así como otorgarles préstamos de fácil acceso y con intereses bajos, para solventar sus contingencias o necesidades personales.
Es por eso que las cajas de ahorro son consideradas una excelente herramienta para administrar las finanzas personales.
¿Cuáles son los principales requisitos para formar parte de la caja de ahorro?
Por lo general te piden tener cierta antigüedad en la empresa.
Ser mayor de edad
Solicitar el ingreso por escrito, firmando una carta compromiso y de responsabilidad, con datos personales como:
Nombre completo
Edad
Sexo
Estado civil
Ocupación
Dirección
Monto que desea se le descuente
En caso de fallecimiento, a quien desea se le dé el dinero y datos de esa persona.
¿Cuáles son las ventajas de crear una caja de ahorro en tu empresa?
Demuestra una preocupación genuina por los trabajadores, su patrimonio y el fomento al ahorro.
Genera lealtad a la empresa, y retención del talento.
Incrementa la productividad de los colaboradores.
Representa una alternativa de ahorro más atractiva que un banco.
Los rendimientos obtenidos de la caja de ahorro no causan impuestos.
La caja de ahorro de los trabajadores representa un excelente vehículo para fomentar el ahorro y apoyar a los trabajadores en la conformación de su patrimonio. Lo anterior permite brindarles tranquilidad, motivarlos, generar lealtad y, sobre todo, cuidar de ellos tal como ellos cuidan de los clientes y el negocio.
En la medida en que se trascienda en el cuidado de las personas a nivel material y emocional, se estarán creando lazos de lealtad y permanencia. Esto disminuirá drásticamente la rotación, aumentando la productividad y reteniendo elementos valiosos para la organización.
En Torre Blanca contamos con estas medidas adaptables a tu empresa, con el fin de ayudar a tus trabajadores y mantenerlos en la empresa.
Te recomendamos a leer el blog ¿Cómo ahorrar en la empresa?




Comentarios