top of page

5 escalones para mejorar la comunicación remota en tiempos de COVID-19

  • 14 abr 2020
  • 3 Min. de lectura

A través de los años con la evolución de la tecnología veníamos viendo como cambiaban las formas de comunicación no solo en nuestra vida cotidiana, sino también en los centros de trabajo y que inclusive la forma de trabajar cambió.


ree

Una prueba de ello es el Home Office, que en México se veía lejos de implementarse por completo, pero que hoy día es una realidad. A raíz del COVID-19 muchas empresas se vieron obligadas a adoptar esta medida de trabajo.


La opción de trabajar desde casa fue casi la única salida que tuvieron muchas empresas para seguir operando durante las últimas semanas y las que se vienen, ante la disposición de casi todos los gobiernos de la región de quedarnos en casa y evitar salir para contrarrestar la propagación del virus entre las personas.

¿Pero realmente estamos teniendo una buena comunicación remota e implementando el Home Office de manera correcta?


La mayoría de nosotros estamos trabajando desde nuestras casas y ha sido algo difícil adaptarse a esta modalidad. Es por eso que debemos de conocer los 5 escalones que debemos brincar para obtener una buena comunicación remota:


1. No hay acciones específicas, lo único que hay son mails, llamadas, mensajes, etc.

No hay un procedimiento ni protocolo, simplemente el trabajo es físico y cuando no se está físicamente, se pierde el avance de la compañía.

Así es como empezaron a implementarlo la mayoría de las empresas y como nos agarró en esta cuarentena, por lo tanto, hay que seguir en movimiento lo más rápido posible para poder seguir presentando avances dentro de la empresa y no caer en crisis.


2. En este escalón se cree que se tiene que recrear la oficina y todas las actividades que se hacían normalmente.

Como el horario de entrada y de salida, estar todo el tiempo en juntas, mandar a final del día tus resultados, etc. No todo es igual y es erróneo pensar que la oficina tradicional se va a llevar de la misma forma a la manera virtual.


3. La comunicación constante en texto, dentro de herramientas digitales.

En este escalón las empresas empiezan a tomar ventaja de estas herramientas. Se caracteriza por tomar un nuevo enfoque en texto. El texto es una herramienta más rápida, empieza con la interacción entre los equipos de trabajo y de esta forma das a entender que las personas tienen que responder a ese texto con mayor velocidad para resolver los temas.

De esta forma las reuniones empiezan a ser más eficientes y más cortas, donde ves los puntos clave y les permites a los demás seguir con sus actividades.


4. En este nivel se desarrolla la comunicación asíncrona, esto quiere decir que la oficina se vuelve un mundo 24/7. Muchas de las personas trabajan mejor en diferentes horarios, unos de día otros de noche.

La ventaja de darle a nuestros trabajadores la libertad de que trabaje en cualquier horario, empieza a haber un trabajo asíncrono en donde 24/7 hay labores y más cuando hay un equipo de trabajo que se conforma por personas de distintos lugares. Otra de las ventajas que trae esto es darles más tiempo para pensar.

Cuando realmente se está en el escalón 4 se inician proyectos totalmente online.


5. Dentro de este nivel y el último, se alcanza un estado NIRVANA, donde logras tener más productividad dentro de la empresa de manera remota que cuando estabas físicamente.


¿Podremos llegar a este nivel nirvana de dar más productividad de manera remota que de manera física?


Te recomendamos leer el blog COVID-19 ¿Todo está perdido?

 
 
 

Comentarios


bottom of page