top of page

El accountability y el rol que tiene dentro de las empresas

  • 18 mar 2020
  • 3 Min. de lectura

Dentro del contexto empresarial y corporativo se ha creado un nuevo término que define los aspectos de la responsabilidad personal y la actitud individual de algún colaborador, ese término es Accountability.

ree

Contar con miembros responsables y con la actitud adecuada puede ser la diferencia entre un negocio exitoso y uno que fracasa de manera rápida. La negatividad y la negligencia son factores que se expanden rápidamente e infectan todo el clima laboral.


Es por esa razón que es importante saber que es el Accountability y cómo puedes implementarlo dentro de tu empresa, de esta manera podrás mantener en buen funcionamiento tu modelo de negocios y sobrellevar cualquier obstáculo que se te presente.


¿Cómo implementar el Accountability?

Actualmente nos encontramos en la época de constantes cambios y competencia global, donde las tecnologías y costos son fáciles de igualar por la competencia, razón por la cual las empresas han recurrido a las capacidades de sus equipos para diferenciarse en el mercado.


Ahora bien, es importante que los líderes se comprometan a impulsar los resultados empresariales y las características técnicas de su rol sin considerar los aspectos cruciales del liderazgo real, como la gestión de personas, la motivación en los equipos de trabajo, la discusión sobre los problemas de rendimiento y la construcción de una cultura.


Si queremos ser accountable, hay una serie de cosas que tenemos que hacer para poder lograrlo, entre ellas están:


No culpar a factores externos

Un líder no busca culpables ni pone excusas cuando las cosas no salen bien. Es por eso que cuando se es accountable se asume la responsabilidad y se buscan soluciones. Una persona accountable es capaz de encontrar los medios para reparar el daño y lograr los objetivos.


Dar resultados que hablen por ti

Si quieres estimular este concepto en tu lugar de trabajo, es necesario demostrar con hechos, acciones y actividades diarias lo que queremos que sea la empresa. Dicen que las personas son lo que hacen, no lo que dicen que harán. Pues en el Accountability esto es real.


Soluciona de manera rápida y efectiva

Para cumplir con este concepto se debe estar dispuesto a buscar y encontrar soluciones para cada problema que se presente. Es decir, informar que no se cumplieron los objetivos no es una opción.


Evaluar para mejorar

Es importante revisar los objetivos que se propusieron al principio de un proyecto y estudiar que los números estén por encima de las expectativas, de esta forma nos daremos cuenta si realmente estamos siguiendo el camino correcto.

Mientras más se realice el seguimiento del alcance de las metas, más posibilidades de éxito se tendrá y más accountable se podrá ser, lo que evidencia el nivel de inteligencia que tiene la persona.


Marcar las conductas apropiadas

Cuando un socio o colaborador está haciendo un buen trabajo, es necesario reconocer que esto está pasando para alcanzar el Accountability. Si queremos tener un equipo de trabajo comprometido, proactivo y responsable se deben comenzar por dar el ejemplo y aplicar cada aspecto individualmente.


Tres factores claves para desarrollar de mejor manera el accountability son el compromiso, la proactividad y la responsabilidad. Cuando alguien es accountable, lo convierte en una manera de vivir y que, mediante la estimulación y educación dentro de una empresa puede llevar los resultados financieros y operativos al siguiente nivel.


 
 
 

Comentarios


bottom of page